ALTERACIONES DE LA TRADUCCIÓN DE LA DIABETES MELLITUS
No se han identificado los genes principales para esta enfermedad,
pero hay pruebas científicas a favor de una fuerte predisposición
genética, como la concordancia para presentarla en gemelos
monocigóticos (30-90%), el aumento del riesgo en grupos
familiares (2-4 veces más frecuente en familiares de primer
grado) y las diferencias entre grupos étnicos
A nivel traduccional, se ha encontrado un protagonista muy importante para una incidencia de diabetes mellitus, la proteína HNF-4 α el cua l es un receptor nuclear huérfano que interviene en la activación transcripcional del gen CYP3A4, una mutación a nivel de esta proteína o receptor afectara gravemente en la traducción de este gen que está involucrado en la oxidación de varios sustratos, dando posiblemente una aparición de diabetes.
En el caso de la Diabetes tipo 2 , científicos han identificado diez nuevas regiones del ADN relacionadas con la diabetes tipo 2, lo que lleva el número de genes y regiones genéticas asociadas con la enfermedad a más de 60.
“Las diez regiones genéticas que hemos mostrado están asociadas con la diabetes tipo 2 nos acercan a una comprensión biológica de la enfermedad”, apuntó en un comunicado de prensa de la Universidad de Oxford el investigador principal del estudio Mark McCarthy, del Centro Wellcome Trust de Genética Humana de la universidad. “Es difícil crear nuevos fármacos para la diabetes sin tener primero una comprensión de a qué procesos biológicos del cuerpo hay que dirigirse. Este trabajo nos acerca a esa meta”.
El estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Oxford, del Instituto Broad de la Universidad de Harvard y el MIT, y de la Universidad de Michigan, investigó variaciones genéticas comunes en el ADN que podrían relacionarse con la diabetes tipo 2.
Los investigadores examinaron el ADN de casi 35,000 personas que tenían diabetes tipo 2 y de aproximadamente 115,000 personas sin la enfermedad, y hallaron las nuevas regiones genéticas en que cambios en el ADN podían relacionarse con el riesgo de diabetes de las personas. Dos de esas regiones mostraron efectos distintos dependiendo del sexo. Una se asoció con un mayor riesgo en los hombres, mientras que la otra se asoció con un aumento del riesgo en las mujeres.
En el estudio, también emergió un patrón en el tipo de genes relacionados con la diabetes tipo 2.
El equipo internacional de investigadores afirmó que sus hallazgos podrían ayudar a los expertos a desarrollar tratamientos para la afección.
Según la investigación d habría otro tipo de ARN que no cumple con el dogma central de la génetica, es el ARNInc, éste no se traduce en proteína y se puede encontrar en diferentes partes del cuerpo uno de ellos es el páncreas, uno de estos ARNInc regula la expresión de un gen íntimamente relacionado con la diabetes llamado GLIS3. Ello indica que al menos alguno de de estos genes ARNInc desempeñan funciones reguladoras. Por otro lado, el ADN que codifica algunos de los ARNInc se encuentra en zonas del genoma identificadas como zonas que contienen variaciones de la secuencia de ADN que confieren susceptibilidad a desarrollar Diabetes
Para comprender mejor que es la traduccion, tenemos el siguiente video :
REFERENCIAS:
http://articulos.sld.cu/diabetes/2012/08/28/los-cientificos-identifican-nuevas-regiones-geneticas-relacionadas-con-la-diabetes-tipo-2/
https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/publicaciones/protocolos-diabetes-mellitus-tipo-2.pdf
